Jorge Neri Bonilla MENU   ≡ ╳
  • Cambiemos
  • Autorretrato
  • Cambio16
  • Audiovisual
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
Skip to content
jorge-neri-bonillaentrevista Iván Duque

COLOMBIA, PIEDRA ANGULAR PARA LA DEMOCRACIA Iván Duque conversa con Jorge Neri

By Jorge Neri BonillaCambiemos16 de septiembre de 202121 de diciembre de 2021

En la conversación exclusiva con Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio16, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, admitió que todavía no hay vacunas contra los populismos ni contra las utopías que terminan en auténticas tragedias sociales y económicas. Colombia lleva más de cuarenta años sufriendo los ataques del narcotráfico en todas sus vertientes de violencia, algunas ideologizadas, otras criminales. Ha sido un incesante y duro batallar, pero ha prevalecido el Estado de derecho, la institucionalidad, la democracia y el sistema de libertades. Es evidente que se ha entendido la necesidad de proteger la democracia, el libre mercado y, fundamentalmente, la libertad. Y en ese sentido, es esencial el papel de Colombia como piedra angular para abrir un camino de oportunidades, la mejor contención contra las pretensiones dictatoriales y autoritarias

Colombia, Piedra angular para la Democracia Iván Duque conversa con Jorge Neri

Cinco días después del atentado que estuvo a punto de costarle la vida, tanto a él como a sus ministros de Defensa e Interior, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, ha mantenido una conversación exclusiva con el editor de Cambio16, Jorge Neri Bonilla, en la que analiza la situación de su país, piedra angular de la democracia en Latinoamérica.

En este momento Colombia está en calma. El presidente supo controlar la intención de incendiar y debilitar el país. Según afirma, “los agentes de la fractura social demonizaban y satanizaban su propuesta de reforma tributaria”. Con prontitud la retiró, pero la protesta violenta y el vandalismo no cesó.

Confiando en Dios y con el apoyo inquebrantable de su familia, está construyendo un consenso para equilibrar las finanzas públicas, golpeadas por la pandemia, y así derrotar con acciones positivas la violencia callejera y la sinrazón para hacer política. Pese al escaso respaldo ciudadano, el paro nacional que comenzó el 28 de abril no ha sido levantado, pero el país ha retomado sus actividades cotidianas. Se impuso la institucionalidad y pone su mayor empeño en la tarea principal: la vacunación contra la COVID19.

EL PRESIDENTE DUQUE AGRADECIÓ ESPECIALMENTE EL APOYO QUE LE HA BRINDADO EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, QUE LE ANUNCIÓ EL ENVÍO DE 2,5 MILLONES DE VACUNAS PARA HACERLE FRENTE A LA COVID-19

Colombia colabora con Estados Unidos a través de una agenda de seguridad común que contempla la lucha contra el crimen internacional, la protección del medio ambiente, la adaptación al cambio climático, el fortalecimiento del comercio y la protección de los derechos humanos.

De cara a las elecciones del próximo año, Duque alertó que frente al populismo y la demagogia no existe todavía vacuna. “No tengo duda de que esas expresiones del neochavismo, esas expresiones de la demagogia y el populismo, no son sino pirómanos que buscan cabalgar sus intereses electorales en la polarización, la lucha de clases y la exacerbación de odios, serán derrotadas por una Colombia que prefiere mirar al futuro con un rechazo total de la violencia”.

Duque también se detuvo en el análisis de la agenda medioambiental del Gobierno que lidera, con ambiciosos compromisos para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero de cara a 2030 y la neutralidad total en carbono para 2050. La transición energética sustentada fundamentalmente por las energías limpias y renovables y la electromovilidad.

Sobre las prioridades más acuciantes que afronta Colombia, el presidente se refirió a la vacunación masiva de toda la población, la reactivación segura de la economía, el cierre de brechas sociales y la estabilización de las finanzas públicas.

Es un honor contar con el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en Cambio16, el medio de comunicación cuyo propósito de existencia es la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo. Bienvenido, presidente.

Muchas gracias, Jorge, un saludo muy especial para ti.

Como no puede ser de otra manera, vamos a empezar por lo humano. ¿Cómo se encuentran tanto usted como su familia después del atentado y las circunstancias extraordinarias que está viviendo Colombia?

Siempre lleno de fe, siempre lleno de motivación y, además, entregado a servir a Colombia. Nunca nos vamos a dejar intimidar por la violencia ni por el terrorismo. Nunca dejaremos que el miedo sea la consecuencia del terrorismo. Todo lo contrario: estamos más motivados que nunca para enfrentar la criminalidad; sacar a nuestro país adelante después de los efectos de esta pandemia; avanzar en la vacunación masiva y la reactivación segura.

Afortunadamente, tengo una familia que todos los días me apoya. El amor por María Juliana y por mis tres hijos supone para mí una especie de coraza que me protege de cualquier cosa. Nos mantenemos unidos siempre con fe en Dios y con sentido de responsabilidad con Colombia.

¿Cuál es su plan de acción para acabar con los focos de violencia que persisten y restaurar la normalidad en Colombia para poder centrarse en resolver los problemas de los colombianos?

Lo que hemos venido haciendo. Más allá de cualquier ruido, más allá de cualquier pretensión de los que quieren sembrar el caos, lo cierto es que Colombia ha registrado con nuestro Gobierno las menores tasas de homicidios de los últimos cuatro o cinco gobiernos. Colombia registró el año pasado la tasa más baja de homicidios en los últimos 46 años. En 2019, la tercera menor tasa de homicidios en 40 años. Y llevamos anotando la menor tasa de secuestros desde que existen esos indicadores.

También hemos venido consiguiendo las mayores incautaciones históricas de drogas y los mayores niveles de destrucción de laboratorios. Hemos avanzado asimismo en la erradicación manual, hemos golpeado a cabecillas como Puntilla o Guacho o Rodrigo Cadete, y hemos enfrentado a criminales como Uriel, afectando las estructuras del Clan del Golfo…

Y aquí seguimos, velando por la seguridad del país y de los ciudadanos. No le quepa la menor duda de que donde se presenten focos de vandalismo y de terrorismo urbano de baja intensidad, ahí también estaremos enfrentándolos.

¿Colombia avanza hacia esa paz real que garantiza el Estado de derecho y la legalidad?

Colombia siempre ha sido un país amenazado por el narcotráfico. En las últimas cuatro décadas, el narcotráfico ha sido la principal amenaza para la seguridad de Colombia. El proceso de paz con las FARC es el proceso con un grupo criminal, pero cuando yo llegué a la Presidencia teníamos el ELN, los Pelusos, los Caparros, los Puntilleros, el Clan del Golfo, disidencias, etc.

Los tenemos que enfrentar y tenemos además que ser conscientes de que a más coca, menos paz. Por ende, la construcción de la paz con legalidad en Colombia, que trae una enorme inversión social en muchos municipios impactados históricamente por la violencia y por la pobreza, también es preciso que tenga una actitud vertical frente a cualquier forma de criminalidad.

Sabemos que los retos existen y, por eso mismo, porque existen, también es muy importante poner en perspectiva lo que se ha logrado en estos tres años de Gobierno: tasas bajas de homicidios comparativamente, las menores tasas de secuestros, éxitos frente al narcotráfico y el crimen organizado, pero también hemos tenido que enfrentar los desafíos de muchos de estos grupos armados, y la forma en que los hemos enfrentado es desarticulándolos, golpeando a sus cabecillas y algo que, por primera vez, también ha marcado un hito histórico desde que existe el grupo terrorista ELN: hemos extraditado a cuatro de sus miembros a Estados Unidos por narcotráfico.

https://www.cambio16.com/colombia-piedra-angular-el-presidente-ivan-duque-conversa-con-jorge-neri/

Tagged: Cambio16, Colombia, Economía Naranja, entrevista Iván Duque, impulsar la democracia, Jorge Neri Bonilla, medioambiente
Copyright © 2020 Jorge Neri Bonilla - Política de privacidad - Política de cookies - Términos y condiciones de uso DMCA.com Protection Status
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR